La directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, explicó que la Administración autonómica pone el foco en el apoyo a los emprendimientos femeninos asentados en el ámbito rural
La directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, destacó el papel de la Xunta a la hora de coordinar recursos, simplificar trámites, garantizar servicios básicos y articular alianzas con el sector privado
A Coruña, 30 de septiembre de 2025
La directora general de Promoción de la Igualdad, María Quintiana, y la directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, participaron en el III Foro Activistas por un futuro rural, organizado por el Grupo Lence, donde reafirmaron el compromiso de la Xunta para seguir visibilizando el liderazgo femenino en este ámbito como eje y garante de futuro.
En el acto inaugural, la directora general de Promoción de la Igualdad explicó que en determinados ámbitos sociales se registran mayores desigualdades de género, por lo que es fundamental “impulsar la voz de referentes invisibilizados”. Así, destacó el papel de las mujeres referentes con proyectos profesionales que dan vida y continuidad al mundo rural y recalcó la importancia de “hablar del rural también en la ciudad para poner sobre la mesa que no hay vida sin rural”.
Quintiana también reflexionó sobre los cambios del rural en las últimas décadas, hoy también tecnológico e innovador, y donde hay espacio “para todas y todos”, recalcando el gran conglomerado de emprendimientos femeninos y de empresas lideradas por mujeres que ya son motor en muchos lugares del rural gallego. Además, la directora general trasladó la necesidad de “volver al rural desde una mirada feminista”, lo que supone —dijo— promover iniciativas impulsadas desde los cuidados y la colaboración.
En esta línea, María Quintiana recordó que desde la Xunta se está poniendo el foco en el apoyo al emprendimiento femenino en el rural, en sectores masculinizados y proyectos liderados por mujeres de más de 55 años, a través de programas como las ayudas Emega. Al mismo tiempo, recalcó que foros como este son “lugares de reflexión necesarios para mejorar las políticas públicas”.
Por su parte, la directora general de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Paz Rodríguez, destacó en este foro el papel de la Xunta a la hora de coordinar recursos, simplificar trámites, garantizar servicios básicos y articular alianzas con el sector privado. En este sentido, durante su participación en la mesa de diálogo Activismo rural: es cosa de todos, recordó que las prioridades para el Gobierno gallego pasan en este momento por impulsar la renovación generacional, mejorar la dotación de servicios, promover la digitalización y facilitar la simplificación burocrática.
En la misma línea, la directora general recordó que la administración asume un rol de puente entre la realidad del territorio y la política pública, fomentando que los gallegos perciban todas las oportunidades del rural y se asiente como un pilar imprescindible para el futuro, tanto económico como social, ambiental y cultural de Galicia.