El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, participó en la inauguración del Congreso Internacional “Violencia de Género versus Violencia contra las mujeres”, en la Facultad de Derecho.
Santiago de Compostela, 27 de noviembre de 2018.- El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, reiteró la necesidad de articular una respuesta conjunta a las necesidades de las víctimas de violencia de género y apeló a la coordinación entre Administraciones y Justicia para poder darle apoyo a las víctimas y familiares desde el primero momento.
Alfonso Rueda participó en la inauguración del Congreso Internacional Violencia de Género versus Violencia contra las mulleres, en la Facultad de Derecho, junto a la vicerectora de comunicación, cultura y servicios de la USC, María del Mar Lorenzo; el decano de la Facultad de Derecho, Gumersindo Guinarte; la directora del Congreso, Raquel Castillejo, donde exaltó iniciativas como esta para seguir divulgando y concienciando sobre esta lacra en todos los ámbitos, especialmente en este caso, en el ámbito del derecho.
En esta línea, indicó que la necesidad de articular una respuesta conjunta tiene que venir de toda la sociedad en su conjunto, de todas las Administraciones y de la Justicia, trabajando de manera coordinada. Recordó una importante herramienta de coordinación que está en marcha que es el Protocolo de Coordinación y Cooperación Institucional frente a la violencia de género, que suma esfuerzos a nivel autonómico, estatal y judicial. Además nuestra comunidad cuenta con un Observatorio de la Violencia de Género, en el que están integrados distintos departamentos de la Xunta, ayuntamientos o asociaciones, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia y la Fiscalía Superior.
La Xunta en el marco de las competencias que tiene sobre los juzgados gallegos mantiene atención prioritaria de las necesidades de personal o material de los juzgados especializados en violencia de género, el refuerzo con personal psicólogo de las Oficinas de atención a las víctimas de los juzgados. También en el acondicionamiento de espacios diferenciados para las víctimas y promover nuevas tecnologías, como la videoconferencia, para evitar aquellas asistencias a los juicios que sean prescindibles.
Finalmente, Alfonso Rueda indicó que algunas de las nuevas medidas que se pondrán en marcha al amparo del Pacto de Estado pasan por la creación de un turno de guardia psicológica, en colaboración con el Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia; el Plan estratégico de apoyo a los menores huérfanos, que incluye no solo una ayuda económica, y se habilitará también un Plan de acompañamiento y asesoramiento a víctimas, coordinado con abogados, procuradores y psicólogos.