La Xunta renueva la colaboración con entidades sociales que se centran en las mujeres en situación de especial vulnerabilidad

La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, visitó hoy la sed compostelana de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (Cogami)

  • A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, visitou a sede compostelá da Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami)
  • A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, visitou a sede compostelá da Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami)
  • A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, visitou a sede compostelá da Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (Cogami)

Santiago, 22 de diciembre de 2014.- La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella explicó hoy que el gobierno gallego viene de renovar la colaboración con las entidades sociales con programas específicos para mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

López Abella visitó hoy la sed de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (Cogami) donde destacó que es necesario colaborar y cooperar en el desarrollo de actuaciones de las entidades, por lo que anualmente, el Gobierno gallego convoca una orden de ayudas y subvenciones destinadas la entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para programas específicos dirigidos a mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

El pasado mes de noviembre el Diario Oficial de Galicia publicaba la resolución de esta orden de ayudas, en la que la Secretaría General de la Igualdad destina cerca de 900.000 euros a 62 entidades sociales, siendo una de estas entidades Cogami, que recibe cerca de 23.000 euros.

Desde el año 1991, en el que se constituyó, Cogami tiene como misión conseguir la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, a través de la defensa y la promoción de sus derechos, de la reivindicación del cambio social, de la potenciación y coordinación del asociacionismo y de la prestación de servicios que satisfagan sus necesidades y expectativas.

En 2004 crea el Servicio de Atención Especializado a la Mujer con Discapacidad, que ofrece información, asesoramiento, orientación e intervenciones específicas e individualizadas, tanto puntuales como continuadas. El pasado año fueron beneficiarias del servicio más de 1.600 mujeres: 1.563 mujeres de 142 ayuntamientos solicitaron asesoramiento, 110 fueron beneficiarias de la intervención social continuada, 8 participaron de la red de gestantes y lactantes y 95 solicitaron apoyo en la gestión de recursos.

Finalmente, López Abella señaló que el VI Plan gallego para la igualdad establece como objetivo general avanzar en la construcción de una sociedad más próspera, plural y cohesiva, en la cual la igualdad entre mujeres y hombres sea cada vez más una realidad efectiva en todos los espacios de la vida pública y privada de Galicia. Uno de los objetivos estratégicos de este Plan es dar respuesta a las necesidades de las mujeres en situación de vulnerabilidad, impulsar la participación de estas mujeres y tomar en consideración sus necesidades específicas.