En Galicia se estableció en el año 2004 el Punto de Coordinación de Órdenes de Protección (PCOP) adscrito al Servicio Galego de Igualdade (Secretaría Xeral da Igualdade), que lleva a cabo el seguimiento de las órdenes de protección de las mujeres víctimas de violencia, realizando las gestiones oportunas ante las diferentes administraciones para facilitarle el acceso a los recursos existentes y ofrecerles un marco integral de protección.
Desde el momento en que el PCOP recibe las órdenes de protección, o cualquier otra medida judicial de carácter cautelar, inicia un contacto con la beneficiaria a fin de informarla del procedimiento que se va a seguir, los recursos de que dispone y, la comprobación de que dichas órdenes o medidas se cumplen correctamente. En el supuesto de que existan quebrantamientos, se le informa del canal a seguir para interponer la correspondiente denuncia. La usuaria informada también, si así lo desea, de otros trámites judiciales como puede ser la separación o el divorcio, custodia de hijos/hijas etc. Por lo tanto, una vez recibida la orden de protección, la orden de alojamiento u otra medida, se inica el contacto con la víctima para, conociendo su situación personal y sus propias necesidades, informarla de los recursos asistenteciales y de protección social existentes que puede solicitar.