Educar es proporcionar una formación integral que permita a niños y niñas una formación plena y que ayude a configurar su identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.
Educar en igualdad quiere decir educar sin diferenciar los mensajes en función del sexo, y educar bajo valores como respeto hacia los demás.
La educación en igualdad es un estilo educativo, un proceso de transformación social que apunta a una convivencia entre los sexos alejada de la opresión mutua y tendente a una relación de justicia y respeto y en interés de una formación integral y una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
Educar es proporcionar una formación integral que permita a niños y niñas una formación plena y que ayude a configurar su identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma.
Coeducar implica educar sin diferenciar los mensajes en función del sexo.
La coeducación es un estilo educativo, un proceso de transformación social que apunta a una convivencia entre los sexos alejada de la opresión mutua y tendente a una relación de justicia y respeto y en interés de una formación integral y una efectiva igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
La coeducación es una de las herramientas más útiles para poder acabar con la desigualdad transformando así la realidad.
La escuela, en tanto que formadora de actitudes de niños y niñas, constituye una plataforma excelente para la superación de los perjuicios sexistas y para la provocación de un cambio en profundidad de las estructuras y de las prácticas sociales no deseables. Esto los lleva a hacer una reflexión global importante sobre qué enseñamos, cómo lo enseñamos, dónde nos dirigimos en cada paso que damos. En la escuela es posible contribuir a los procesos de socialización del alumnado evitando estereotipos sexistas.
La coeducación hoy: 10 ideas base (por Marina Subirats, Catedrática de Socioloxía de la Universidad Autónoma de Barcelona).
Dirigido al profesorado de educación infantil, primaria y secundaria es la principal actividad formativa centralizada y específica en el campo de la educación para la igualdad entre hombres y mujeres que se realiza en la comunidad autónoma gallega.
De sobra es conocida la importancia de la escuela como agente socializador y transmisor de papeles, por lo que resulta imprenscinble ofertar formación en igualdad a las personas que se ocupan profesionalmente de las tareas educativas.
El propósito de los foros es promover la construcción de un nuevo modelo formativo capaz de abarcar por igual, sin connotaciones de género, al femenino y al masculino.
Entre sus objetivos figura también procurar la reflexión entre el profesorado gallego sobre la transmisión de estereotipos de género en el ámbito escolar y favorecer la toma de conciencia de las y los asistentes cómo agentes en esta situación discriminatoria, así como presentar investigaciones y proyectos que sirvan de guía para trabajar la educación en igualdad y la prevención de la violencia de género.
Los temas tratados a lo largo de las trece ediciones realizadas fueron:
La Secretaría Xeral da Igualdade tiene en marcha el programa "Con elas", que integra las seguintes exposiciones:
La Secretaría Xeral da Igualdade de la Xunta de Galicia decidió ampliar hasta 2011 la itinerancia por los ayuntamientos gallegos de estas tres exposiciones que desarrolló durante 2010, debido al éxito que estas tuvieron y a la creciente demanda por parte de los ayuntamientos.
Durante el año 2010, en el marco de las actividades de fomento de la igualdad promovidas por la Xunta de Galicia, la Secretaría Xeral da Igualdade realizó estas tres exposiciones que están recorriendo diferentes ayuntamientos de nuestra comunidad; sin embargo fueron muchos los municipios que quedaron fuera por problemas de tiempo. Ante esa situación se decidió ampliar a todo el año 2011 estas exposiciones, que están reunidas en el programa "Con elas".
Las corporaciones municipales interesadas en exponer alguna de ellas, durante un período aproximado de 15 días, podrán solicitarlas, antes del 1 de diciembre de 2010, enviando la solicitud de inscrición que puede descargarse en la documentación adjunta de la noticia.