Ayudas del programa Emega para fomento del emprendimiento femenino

Martes, 22 de mayo de 2012.  El Diario Oficial de Galicia publica la Resolución del 14 de mayo de 2012, de la Secretaría Xeral da Igualdade, por la que se establecen las bases reguladoras que regirán las ayudas del programa Emega para fomento del emprendimiento femenino, cofinanciadas por el FSE, y si procede a su convocatoria para el año 2012 (SI429A).

Objeto y régimen de las ayudas

Estas ayudas tienen por objeto incentivar a las mujeres emprendedoras de Galicia para la puesta en marcha, avance o reactivación de iniciativas empresariales como medio adecuado para su promoción, participación y progresión en el mercado laboral, a través de las siguientes líneas de actuación:

  • Línea Emprende: programa de ayudas económicas a través de primas para estimular la puesta en marcha de iniciativas empresariales y la creación de empleo femenino por cuenta propia y ajena.
  • Línea Innova: programa de ayudas económicas mediante primas para promover la realización de avances innovadores en las empresas lideradas por mujeres que comparten la creación de empleo femenino estable y de calidad y el avance de la competitividad.
  • Línea Activa: programa de ayudas económicas a través de primas para favorecer la reactivación y consolidación de empresas lideradas por mujeres por medio de la aplicación de medidas de renovación, relanzamiento, ampliación o cambio de localización de la actividad con las cuales conseguir el equilibrio empresarial buscando su mantenimiento y promoción en el contexto económico actual.
  • Línea Concilia: programa de apoyo a la conciliación del ejercicio profesional con la vida personal y familiar dirigido a las empresas que acceden a cualquiera de los programas de las líneas Emprende, Innova o Activa en las cuales existan promotoras con hijos/as menores de tres años, para favorecer el ejercicio profesional de las emprendedoras que compatibilizan su actividad con el ejercicio de la maternidad en edades tempranas y/o en las cuales, a través de acuerdos, convenios o contratos de teletrabajo, se implementen nuevos sistemas de organización, que comparten flexibilidad en el uso de los tiempos para la ejecución del trabajo y el desarrollo sostenible de los recursos, para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral y el ejercicio de las responsabilidades familiares compartidas del equipo humano que integra la empresa.

Plazo de presentación: 1 mes contado a partir del día siguiente al de la publicación de esta resolución en el DOG.

Estado de tramitación: 
Resuelta
Colectivo: