La directora general de Formación para el Empleo y Orientación, Zeltia Lado, compareció hoy en comisión parlamentaria para explicar las características principales de la nueva iniciativa autonómica de apoyo a la mujer
La Xunta estima que 1.100 mujeres participarán en el programa, lo que supondrá una inversión media por persona de 2.552 euros en acciones de formación y asesoramiento para incrementar sus oportunidades laborales
La actuación, con un presupuesto de 2,8 millones, se enmarca en el Plan Emplea Mujer dotado con 35,8 millones de euros para 2022
Emplea Mujer también incluye como acciones nuevas los programas integrados exclusivos para mujeres y las unidades formativas en empresas en sectores con subrepresentación femenina
La directora general de Formación para el Empleo y Orientación, Zeltia Lado, destacó hoy en comisión parlamentaria las características principales del nuevo programa de la Xunta de apoyo a los mujeres en los ámbitos rural y urbano. La iniciativa, con una inversión de 2,8 millones de euros, busca enriquecer la capacitación de las mujeres para incrementar la participación en la actividad económica de sus zonas de residencias con acciones centradas en la formación, en el emprendimiento y en el asesoramiento en los ámbitos digital, tecnológica, de la economía social o aprovechamiento floresta, pesquero y agrario, entre otros.
La Xunta estima la participación de cerca de 1.100 mujeres en esta actuación, lo que supondrá, en palabras de Lado, una inversión media por mujer de 2,552 euros para “formar y recuperar el talento femenino”. El objetivo del programa, con el plazo de inscripción abierto hasta el próximo mes de octubre, es mejorar la inserción laboral de las mujeres desempleadas y, de este modo, del total de participantes, un 20% por lo menos, es decir unas 220 mujeres como mínimo, se incorporarán al comprado de trabajo al final de la iniciativa.
Para participar, las mujeres deberán estar inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Galicia y residir, preferentemente, en municipios de menos de 5.000 habitantes que presenten necesidades de cualificación o recalificación formativa o profesional para poder acceder a un sector laboral concreto relacionado principalmente con la economía verde y digital. Y es que un 35% de las participantes en el programa deberán realizar un itinerario individualizado orientado al desarrollo de competencias en empleos verdes; y otro 35% en empleos digitales.
La directora general en su intervención destacó el papel fundamental que juegan las entidades locales en el desarrollo de este programa, ya que son ellas las destinatarias de las ayudas de la Xunta para que puedan poner en marcha a actuación. La formación impartida, por eso, estará relacionada con los puestos de trabajo con buenas perspectivas territoriales, derivados de las necesidades del mercado laboral rural y urbano en el que se desarrolle el programa.
Lado destacó, asimismo, que esta iniciativa, que tendrá una duración de 12 meses, revertirá en la sociedad desde tres pilares: sobre las mujeres participantes; sobre el entorno, ya que mejorará el desarrollo productivo de las zonas donde se realice; y sobre la lucha contra la desigualdad, ya que la iniciativa también busca hacer frente a la brecha de género que, sobre todo, existe en medio rural, al tiempo que busca la permanencia de las mujeres en su territorio mejorando su perspectiva profesional. “Fomentamos la fijación del talento de las mujeres en el territorio”, añadió Lado.
El nuevo programa autonómico se enmarca en el Plan Emplea Mujer, que cuenta para este año con un presupuesto de 35,8 millones de euros, con el objetivo de hacer frente a los efectos socioeconómicos derivados de la pandemia teniendo en cuenta las particularidades del territorio gallego y con el fin de luchar contra la brecha de género.
Emplea Mujer, según Lado, es una nueva oportunidad de apoyo para las mujeres que quieran mejorar su empleabilidad en el ámbito rural y urbano gallego. “Es una firme y nueva vía para apoyar el crecimiento en femenino de toda la sociedad gallega y un compromiso reafirmado del Gobierno de la Xunta por las personas, por nuestra entorno, por la igualdad y por el futuro social, económico y territorial de Galicia”.
El Plan Emplea Mujer incluye el desarrollo de cinco nuevos programas. Además del destinado al medio rural y urbano, Lado destacó los nuevos programas integrados de empleo exclusivos para mujeres, dotados con 4,8 millones de euros, y que se desarrollarán en colaboración con las entidades locales y sin ánimo de lucro; y las unidades formativas en empresas en sectores con subrepresentación femenina, que cuenta para este año con 3,5 millones de euros de inversión para financiar el 100% de la formación que se imparte en centros de trabajo, apoyando, al mismo tiempo, a las empresas en las contrataciones. Es este último un programa en el que se estima que participen 2.667 mujeres y que puedan contratarse unas 1.100.