La Xunta insiste en que todas las mujeres víctimas de la violencia de género que cumplan los requisitos de la orden cobrarán las ayudas

La línea de ayudas está destinada a mujeres que se encuentran en situación de dependencia económica del agresor, con el objetivo de garantizarles unas condiciones suficientes de independencia económica

El año pasado percibieron esta modalidad de ayudas 362 mujeres residentes en Galicia y sus 358 hijos e hijas menores

Junta y Fegamp crearon el pasado mes de septiembre una Red de entidades locales contra la violencia de género, que ya cuenta con 96 ayuntamientos adheridos

  • Susana López Abella durante su comparecencia en el Parlamento (Autor: Ana Varela)
  • Susana López Abella durante su comparecencia en el Parlamento (Autor: Ana Varela)
  • Susana López Abella durante su comparecencia en el Parlamento (Autor: Ana Varela)

Santiago, 7 de junio de 2013.- La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella reiteró hoy en el Parlamento que todas las mujeres víctimas de violencia de género que cumplan los requisitos de la convocatoria de ayudas periódicas de apoyo a mujeres que sufren violencia de género para el año cobrarán las ayudas.

Esta línea de ayudas está destinada a mujeres que se encuentran en una situación de dependencia económica del agresor, con el objetivo de garantizarles unas condiciones suficientes de independencia económica que les permitan dar el primer paso o consolidar la ruptura de una situación en la que corren peligro.

El pasado año un total de 362 mujeres víctimas de violencia residentes en Galicia y sus 358 hijos e hijas menores percibieron esta modalidad de ayudas. De ellas, un 79,6 por ciento eran de nacionalidad española y el restante 20,4% inmigrantes, mayoritariamente de origen brasileño, seguida de portuguesas y peruanas.

Por provincias, A Coruña encabeza el listado con 145 perceptoras de ayudas, seguida de Pontevedra con 125, Lugo con 47 y Ourense con 45. El perfil de edad mayoritario es el de mujeres en el rango de 26 a 45 años, que representa el 62 por ciento del total.

Red de entidades locales contra la violencia de género

López Abella destacó en el Parlamento que Junta y Fegamp dieron un paso adelante para aunar los recursos y estrategias contra la violencia de género, tal y como se refleja en el convenio que ambas firmaron en septiembre para crear una red de entidades locales contra este tipo de violencia. A día de hoy, ya son 96 los ayuntamientos adheridos.

La ‘Red de entidades locales contra la violencia de género’ se configura como un instrumento que permita conseguir el rechazo social e institucional de la violencia de género, sensibilizando a la población y consiguiendo su implicación y compromiso real contra esta lacra, fomentando al mismo tiempo modelos alternativos de convivencia basados en el respeto y en la igualdad.

La Red tiene como objetivos promover y apoyar proyectos de prevención de la violencia de género y detección precoz de situaciones de riesgo, movilizar e implicar a toda la sociedad en la lucha contra la violencia de género, fomentando una actitud crítica, solidaria y comprometida frente a situaciones de maltrato, fomentar el trato igualitario entre mujeres y hombres y conseguir la tolerancia cero con las personas agresoras.

Colectivo: 
Localización xeográfica: