La Xunta colabora con las entidades de atención a mujeres inmigrantes en situación de prostitución y trata

El pasado año las entidades sin ánimo de lucro atendieron en Galicia a 2.272 mujeres inmigrantes

  • O pasado ano as entidades sen ánimo de lucro atenderon en Galicia a 2.272 mulleres inmigrantes
  • O pasado ano as entidades sen ánimo de lucro atenderon en Galicia a 2.272 mulleres inmigrantes

Santiago, 3 de julio de 2013.La Xunta colabora con las entidades de atención a inmigrantes en situación de prostitución y/o trata con fines de explotación sexual, y según la titular de Igualdade el pasado año las entidades sin ánimo de lucro atendieron en Galicia a 2.272 mujeres.

La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, mantuvo una reunión con los responsables de la ONG Accem, Carmen Vázquez Pérez-Batallón, coordinadora territorial de Accem Galicia y Daniel Bóveda Castro, técnico mediador; donde destacó que las más de 2.200 mujeres atendidas el pasado año procedían de Brasil, República Dominicana, Colombia, Rumanía y Nigeria.

López Abella destacó el trabajo de la ONG Accem y resaltó la importancia de fomentar la colaboración con entidades que tienen una acreditada experiencia en el trabajo con las personas inmigrantes, concretamente con mujeres en situación de trata y explotación sexual, con el objeto de continuar llevando a cabo programas de atención a mujeres inmigrantes en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual, con la finalidad de apoyar la recuperación y la integración social y laboral de estas personas.

Entre las actuaciones que realizan estas ONG están las de asesoramiento, apoyo e información respecto a los recursos sociales y jurídicos; acompañamiento para la realización de trámites administrativos y burocráticos; creación de grupos de apoyo para lograr espacios de referencia para el encuentro, intercambio y apoyo mutuo; capacitación de mediadoras sociales o agentes de cambio; desarrollo de las potencialidades y capacidades de las beneficiarias, a través de actividades de socialización, educación, formación e integración, con especial incidencia en la formación para facilitarles el acceso al empleo de las nuevas tecnologías; la realización de talleres sobre diversos temas y el trabajo en la sensibilización de la sociedad sobre la situación de las mujeres que están padeciendo esta situación.