La Xunta asiste en Madrid a la reunión del Foro Social contra la trata con fines de explotación sexual

Fue presentado el borrador del Plan Integral para la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-20118

Multimedia

Foro Social contra a trata con fins de explotación sexual

Santiago, 7 de mayo de 2015.- La Xunta participó hoy en Madrid en la reunión del Foro Social contra la trata con fines de explotación sexual, presidida por la Delegada del Gobierno del contra la Violencia de Género, y donde fue presentado el borrador del Plan Integral para la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual 2015-2018. Galicia, junto con Navarra son las únicas comunidades autónomas que forman parte del Foro Social contra la trata humano con fines de explotación sexual.

En el año 2009 cumpliendo con el establecido por el Plan Integral de lucha contra la trata de ser humanos 2009-2012, fue creado el Foro Social contra la Trata integrado por las Administraciones Públicas de ámbito estatal competentes en la materia, representantes de las CC.AA, la FEMP, y organizaciones con experiencia en la atención de víctimas de trata con fines de explotación sexual, como Red Española Contra lo Trata, Médicos del Mundo, Federación mujeres Progresistas, Caritas, Cruz Roja, ACCEM, OIM, ACNUR, Plataforma para la abolición de la prostitución, Foro de integración social de los inmigrantes, Plataforma por la infancia y el Consejo de participación de las mujeres.

Este II Plan que hoy fue presentado incorpora un sistema basado en los resultados de la implementación del diagnóstico del plan anterior, en el que además se recogen las observaciones y recomendaciones formuladas por las administraciones e instituciones implicadas en su ejecución. Finalmente, el Plan recoge aspectos básicos para el desarrollo de una política eficaz de lucha contra lo trata con fines de explotación sexual, así como medidas que forman parte de una acción integral que implican a una multiplicidad de actores públicos y privados, garantizando así una visión multidisciplinar y de género, y promoviendo la comunicación y coordinación.

Visibilización y prevención en Galicia
La Xunta en el VI Plan Gallego para la Igualdad entre mujeres y hombres, la diferencia de planes anteriores, presta una especial atención a la necesidad de visibilizar y reforzar las medidas destinadas a prevenir la trata de mujeres con fines de explotación sexual y asistir a sus víctimas.

Entre las principales medidas y actuaciones de este Plan, destacan la realización de acciones para sensibilizar a la sociedad contra este problema; estudios e investigaciones sobre la situación de la trata de personas en Galicia; la elaboración de material informativo sobre los derechos y recursos para las víctimas y la formación para su atención específica. Y la colaboración tanto con la Fiscalía Superior de Galicia -para la adopción de medidas de prevención, investigación y tratamiento para las víctimas-; como con los países de origen de estas y las entidades y ONGS que dispongan de estructuras y mecanismos acomodados para acoger y atender a las víctimas de trata, fundamentalmente con fines de explotación sexual.