La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, participó hoy en la entrega de la primera edición de los premios Josefa Fariña, una iniciativa del CIFP A Xunqueira
Destacó que el Gobierno gallego trabaja en el diseño del VIII Plan estratégico de Galicia para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres que incidirá en la eliminación de los estereotipos que sustentan las desigualdades de género
Pontevedra, 17 de marzo de 2022.-
La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, destacó hoy en Pontevedra la importancia de reforzar la promoción de valores desde el ámbito educativo hacia una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres y concienciar desde la infancia sobre la lacra de la violencia de género. En la entrega de la primera edición de los premios Josefa Fariña, una iniciativa organizada por el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) A Xunqueira, López Abella indicó que la Xunta trabaja en el diseño del VIII Plan estratégico de Galicia para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres para el próximo quinquenio que hará hincapié en estos aspectos.
La secretaria general puso en valor iniciativas como la de los premios Josefa Fariña para dar visibilidad a las mujeres en diferentes ámbitos. Se trata de unos galardones ideados por el alumnado del ciclo de Promoción de la Igualdad de Género, de la mano de la profesora Sonia Rodríguez, y que cuentan con la colaboración del departamento de madera, mueble y corteza en el diseño y elaboración del trofeo.
López Abella destacó la importancia de aprovechar el talento femenino para acabar con las brechas de género y señaló que las políticas sociales y económicas del Gobierno gallego van encaminadas a avanzar en la eliminación de estas brechas, aún persistentes en ámbitos como el laboral, y en el fomento de la presencia de las mujeres en las esferas de decisión e influencia de las estructuras sociales, económicas y profesionales.
Señaló que, para eso, es importante seguir trabajando para promover la elección de proyectos profesionales sin condicionantes de género, “por lo que hace falta reforzar las iniciativas coeducativas para romper con los perjuicios y estereotipos y difundir referentes femeninos en todos los ámbitos, en especial en el ámbito de las vocaciones STEM”, añadió.
En este sentido, expuso que el sistema educativo no puede asumir en exclusiva la labor de la educación en valores de igualdad, por lo que apuntó que es “esencial a implicación de las familias”, para lo cual resulta fundamental la sensibilización y formación en materia de igualdad de género, enfocada a la ruptura de estereotipos y a las distintas implicaciones que estos comportan en la vida de las personas.
Para la secretaria general de la Igualdad “las mujeres sumamos talento y abrimos camino” por lo que indicó que es preciso continuar trabajando en el fomento de la creación de puestos de trabajo dirigidos a la población femenina, favoreciendo el emprendimiento desde la innovación, con especial atención al medio rural. Es fundamental, en palabras de López Abella, apoyar el liderazgo femenino y la presencia de mujeres en todas las esferas de la sociedad y aplicar políticas específicas para eliminar los estereotipos y roles que sustentan las desigualdades de género.
En la actualidad, la Xunta tiene en marcha un programa de cuentacuentos ilustrado para dar conocer figuras de mujeres que tuvieron un papel relevante en el desarrollo de la Galicia contemporánea en el que participan un total de 35 centros escolares de educación infantil y primaria.
López Abella afirmó, asimismo, que la plena igualdad, además, solo será posible se existe una asunción equitativa del trabajo doméstico y de cuidados en el hogar. Así, señaló que la Xunta apuesta por un modelo de sociedad corresponsable en el que mujeres y hombres compartan de manera equilibrada responsabilidades domésticas y familiares “en el marco del necesario cambio cultural en torno a los usos del tiempo”, añadió.
Para finalizar, indicó que el Gobierno gallego trabaja para seguir promoviendo el principio de igualdad y de la transversalidad de género en el diseño e implantación de las políticas de la Administración; para dar continuidad a la mejora de la formación del personal docente en igualdad y prevención de las violencias machistas; para fomentar la promoción de la coeducación en el conjunto de la sociedad; y desarrollar actividades formativas y de asesoramiento personal en materia de educación afectivo sexual dirigidas a la infancia y a la juventud que promuevan relaciones igualitarias y respetuosas.