La Xunta activará en noviembre un plan de formación para el sector servicios en el marco del Xacobeo para mejorar la formación digital de 4.000 profesionales

La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, participó hoy en el Parador de la Costa da Morte en Muxía en el octavo encuentro Xacobeo Peregrinas

Lorenzana resaltó los valores del Camino como fuente de inspiración de programas de empleo y formación de personas jóvenes, autónomas y mujeres emprendedoras

La Agenda Gallega de las Capacidades para el Empleo atenderá a las necesidades formativas del sector turístico y del comercio del Camino de Santiago

Lorenzana valorizó la apuesta por la formación para el empleo que incrementa su presupuesto en un 53% en 2022

  •  La Xunta activará en noviembre un plan de formación para el sector servicios en el marco del Xacobeo para mejorar la formación digital de 4.000 profesionales
  •  La Xunta activará en noviembre un plan de formación para el sector servicios en el marco del Xacobeo para mejorar la formación digital de 4.000 profesionales

Muxía (A Coruña), 22 de octubre de 2021.-

La conselleira de Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana, participó hoy en el octavo encuentro del programa Xacobeo Peregrinas, celebrado en el Parador de la Costa da Morte en Muxía en un acto en el que estuvo acompañada por la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro. La iniciativa pone en comunión la experiencia en los caminos de Santiago con la de mujeres pioneras referentes en sus respectivos ámbitos de trabajo. Como Xacobeo Peregrinas, la conselleira aprovechó la ocasión para poner en valor iniciativas que su departamento tiene activas y que vinculan las rutas xacobeas con el apoyo a autónomos y a la economía social, con la formación de personas jóvenes en competencias digitales o con el emprendimiento femenino.
En el marco del Xacobeo, la Xunta desarrollará en noviembre un plan específico de formación dirigida a que 4.000 profesionales del sector servicios mejoren su cualificación digital.
“El Camino siempre vinculó culturas e historias de vida, y sirvió de canal y transmisor de valores que van desde el plano individual (como la curiosidad y ganas de aprender, el afán de superación de un mismo o la humildad) hasta el plano colectivo (con valores como la tolerancia, la empatía, la generosidad, la solidaridad o la cooperación)”, remarcó la conselleira durante su intervención. Estos valores, tal y como destacó, resultan imprescindibles también en el mercado laboral y el empleo, con un tejido empresarial que la Xunta está impulsando “desde un enfoque que garantice el mayor bienestar posible para los trabajadores y trabajadoras gallegas”.
La conselleira abogó por las competencias transversales como las que integran programas formativos de su departamento vinculados con las rutas xacobeas. Así nació Camino Emprendedor, que busca impulsar la iniciativa empresarial y la optimización de las desarrolladas por personas trabajadoras autónomas y en el ámbito de la economía social. Emplea el recorrido por las etapas del camino con dinámicas de mentoring. El Camino a la empleabilidad, para la cualificación en comunicación activa y herramientas TIC para menores de 30 años, incluye la ruta como broche a la experiencia formativa.
EncaminaRSE es otro de los programas que conjuga el recorrido con la mejora de los negocios de mujeres emprendedoras beneficiarias del programa Emega. Participan en una jornada de convivencia -la próxima se celebrará el 13 de noviembre entre Olveiroa y Cee- para compartir cocreación y aprendizajes.
Por su parte, Nava Castro puso en valor las excelentes cifras de reactivación que está experimentando el Camino de Santiago, que está llamado a jugar un papel fundamental en el proceso de recuperación de la demanda turística, especialmente en lo que respecta al mercado internacional. En este sentido, la directora de Turismo de Galicia puso en valor las iniciativas turísticas que se desplegaron durante el verano y ahora en otoño para dinamizar y hacer más atractiva la oferta turística gallega y se mostró ilusionada con la celebración del próximo Año Santo, esperando que pueda celebrarse con una mayor normalidad.

Formación en el marco del Xacobeo

La Xunta está promoviendo la Agenda Gallega de las Capacidades para el Empleo, que se lanzará el próximo 9 de noviembre en A Coruña y que tendrá en cuenta las necesidades formativas del sector turístico y del comercio presentes en el Camino de Santiago.

Lorenzana apuntó que aspira a convertirse en un “gran pacto por las capacidades para el empleo para mejorar la cualificación profesional de la ciudadanía, su empleabilidad y promoción profesional y, al mismo tiempo, la consolidación y crecimiento del tejido empresarial de nuestra comunidad”. Con la suma de esfuerzos -tanto de carácter público como privado- permitirá definir la oferta formativa necesaria para afrontar con éxito los retos presentes y futuros del entorno socioeconómico de Galicia.
“El sector turístico y el comercio, fundamentales en el Camino de Santiago, estarán presentes en los grupos de trabajo que se conformarán en el seno de esta Agenda”, enfatizó. En noviembre, especificó, se impartirá formación complementaria para el sector servicios en el marco del Xacobeo. Con una inversión de 4 millones de euros pretende mejorar la cualificación profesional vinculada a la nueva era digital de unas 4.000 personas trabajadoras del sector.
En la misma línea, la representante de la Xunta apuntó que los presupuestos para el año 2022, reflejan una subida “sin precedentes destinada a la formación para el empleo de un 53,5%”, serán, cuantificó, 64,2 millones de euros más que el año anterior.
En esta octava edición de los encuentros Xacobeo Peregrinas condujo el acto la actriz, cantante y modelo, Cristina Maró. Acompañaron a la conselleira Gloria Lijó, primera mujer enrolada en un barco de pesca de altura; Inma Gregorio, trotamundos y creadora de contenidos de viajes; y Susana Ladra, ingeniera informática e investigadora que dirige el Campus Innova de la Universidade da Coruña.

Tema: