La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, visitó esta mañana en Lugo las sedes de Cáritas y de Aliad Ultreia, dos de las once entidades beneficiadas
Cáritas Lugo triplica su ayuda y Aliad Ultreia recibirá más del doble
Ambas entidades ayudaron el año pasado a 544 mujeres, en su mayoría procedentes de Brasil, República Dominicana, Colombia y España
El año pasado se firmaron 11 convenios de colaboración para este tipo de programas, con una inversión 292.000 euros y más de 5.000 mujeres atendidas
Lugo, 26 de marzo de 2014. La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, visitó esta mañana en Lugo las sedes de Cáritas y de Aliad Ultreia, dos asociaciones con las que colabora la Xunta para a atención de mujeres en situación de prostitución y/o trata con fines de explotación sexual.
López Abella se reunió con sus responsables, Ginés F. Plaza de Cáritas Lugo y Manuel Varela Veiga de Aliad Ultreia, a los que les anunció que para este 2014 la Secretaría General de Igualdad no sólo repetirá su compromiso sino que aumentará las cuantías de sus ayudas, llegando a triplicarla en el caso de Cáritas.
Cáritas Lugo y la Aliad Ultreia son dos de las once entidades sin ánimo de lucro con las que Igualdad firmó el año pasado convenios de colaboración para desarrollar programas de atención de mujeres en situación de trata y prostitución. El importe total de estos convenios fue de 292.000 euros en 2013 y las mujeres atendidas 5.153, más del doble que el año anterior.
La Secretaría General de la Igualdad, a través de estos convenios, acercó 7.000 euros a Cáritas Lugo, que atendió a 270 mujeres, en su mayoría procedentes de Brasil (60), República Dominicana (57), España (54) y Colombia (32). Para este nuevo año, la Xunta ampliará la ayuda a 22.000 euros, más del triple respecto al año pasado.
Por su parte, Aliad Ultreia recibió 11.000 euros y atendió a 274 mujeres, fundamentalmente con origen brasileño (75), dominicano (65), colombiano (39) y español (26). Para este 2014 su ayuda se verá incrementada hasta los 26.000 euros.
Los proyectos de ambas instituciones se centran en la provincia de Lugo y concretamente en los ayuntamientos de Lugo, Guntín, Outeiro de Rei, Castro de Rei, O Corgo y Láncara. Además, ambas entidades cuentan con un servicio de teletraducción gratuito -el gasto es asumido por la Xunta- que permite a las mujeres comunicarse en más de 50 idiomas diferentes.