Personas físicas o jurídicas y entidades públicas y privadas pueden proponer sus candidaturas por medio de la Sede electrónica de la Xunta
Acompañarán la petición de una memoria que permita valorar los méritos de la propuesta
El Gobierno gallego reconoce con esta iniciativa cada año, y desde 2019, la labor que desarrollan personas y/o entidades a favor de la igualdad entre hombres y mujeres
Santiago de Compostela, 10 de abril de 2021.-
La Xunta de Galicia mantiene abierto hasta el próximo 12 de mayo el plazo para recibir las candidaturas de entidades y/o personas físicas propuestas para optar a las Medallas Pardo Bazán en la actual edición. Estos galardones otorgan cada año reconocimiento público a las acciones desarrolladas en la Comunidad gallega que hayan contribuido -y destacaran en esta tarea- a la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres.
Las candidaturas pueden ser propuestas directamente a través de la Sede electrónica de la Xunta por cualquiera persona física o jurídica, organismos, entidades, asociaciones y mismo administraciones públicas, que deseen resaltar la labor de alguna persona, entidad o institución por su trabajo a favor de la igualdad.
Junto con la propuesta, los promotores deben acercar una memoria o informe en que se expongan las causas, motivos y circunstancias, debidamente razonadas y fundamentadas, por las que promueve la concesión de la medalla a la persona o entidad en cuestión.
Estos galardones, que consiguen su tercera edición, materializan el compromiso de la Xunta por el reconocimiento y la incentivación de aquellas actuaciones relevantes que promueven las mismas oportunidades para mujeres y hombres. Cada año se conceden hasta un máximo de tres condecoraciones que tienen carácter meramente honorífico.
En la última edición, se concedió este mérito a Megumi Shiozawa (a título póstumo), a la Federación Provincial de Mujeres Rurales de Ourense (Femuro) es la Asociación Red Mujeres Vecinales Contra los Maltratos de Vigo.
Las medallas llevan el nombre de Emilia Pardo Bazán por tratarse de una precursora en las ideas acerca de los derechos de las mujeres y del feminismo y por su carácter reivindicador de la educación de las mujeres; habiendo incorporado en todas sus obras ideas sobre la modernización de la sociedad y el acceso de las mujeres a los mismos derechos y oportunidades que tenían los hombres en su época.
Con su concesión, el Gobierno gallego contribuye a la sensibilización social, a la *visibilización de los talentos y de las capacidades de las mujeres. Y apoya el reconocimiento a trayectorias vitales y profesionales de personas y entidades comprometidas con erradicar las discriminaciones de género y con la construcción de una sociedad más igualitaria.