Santiago de Compostela, 18 de octubre de 2021.-
Con motivo de la conmemoración, el 18 de octubre, del Día Europeo contra la Trata de Seres humanos, instaurado por primera vez por la Unión Europea en el año 2007, el Gobierno Gallego quiere reiterar su absoluto rechazo ante una de las manifestaciones más extremas y crueles de las desigualdades y de la violencia contra las mujeres.
Todos los datos apuntan a que la trata, la prostitución y la explotación sexual, en cualquiera de sus formas, se encuentran fuertemente interrelacionadas entre sí. Son muchos los instrumentos internacionales que inciden en esta doble cuestión. Por eso, dentro de la violencia de género y de la desigualdad en general entre hombres y mujeres, la trata con fines de explotación sexual tiene una especial gravedad, pues implica la reducción máxima de una persona a mero objeto, y la persona reducida a esta condición está expuesta a un trato vejatorio e incluso violento.
La situación generada por la crisis sanitaria derivada de la COVID-19 aumentó la situación de especial vulnerabilidad para las víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y/o laboral. Así pues, el Gobierno gallego reforzó todos los dispositivos en el ámbito de la intervención social en estrecha colaboración con las ONGs que conforman la Red Gallega contra la Trata.
Galicia dispone de viviendas de seguridad para víctimas de explotación sexual que en el último año acogieron y atendieron a 32 mujeres y 8 menores en situación de riesgo. Y también están activas las subvenciones a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro, cuya implicación es imprescindible para desarrollar proyectos de atención integral dirigidos a personas en situación de explotación sexual y víctimas de trata. La finalidad es apoyar la recuperación y la integración social y laboral. En estos programas se atendieron a 685 personas en el año 2020.
Reiteramos el compromiso de la Administración autonómica en la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Proseguiremos nuestra labor mediante el reforzamiento de los mecanismos de atención, apoyo e información a las víctimas, que quedarán garantizados en el Plan Gallego contra la Trata, potenciando la colaboración y la coordinación institucional y con el tercer sector, así como con otras comunidades autónomas a través del proyecto Red por una vida libre de violencia para las mujeres en contextos de prostitución y para la eliminación de la trata y la explotación sexual infantil y adolescente.
Finalmente, y una vez más, el Gobierno gallego hace un llamamiento a la ciudadanía para mostrar el más absoluto rechazo frente a la explotación sexual, que supone un atentado contra los derechos humanos.