Se constituyen los tres grupos de trabajo del Observatorio Gallego de la Violencia de Género

Se dedicarán a elaborar un protocolo de coordinación institucional, escuchar a las víctimas para mejorar actuaciones y buscar estrategias preventivas con la gente joven

El Observatorio se creó el pasado mayo para estudiar, evaluar y hacer un seguimiento de las políticas contra la violencia de género que se desarrollan en Galicia

El organismo cuenta con la participación de las consellerías de la Xunta, Delegación del Gobierno, Poder Judicial, la Fegamp, sindicatos y TVG, entre otros

  • A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, presidiu esta mañá a constitución dos tres grupos de traballo designados no seo do Observatorio Galego da Violencia de Xénero  Autor: Xoán Crespo
  • A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, presidiu esta mañá a constitución dos tres grupos de traballo designados no seo do Observatorio Galego da Violencia de Xénero  Autor: Xoán Crespo
  • A secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, presidiu esta mañá a constitución dos tres grupos de traballo designados no seo do Observatorio Galego da Violencia de Xénero  Autor: Xoán Crespo

Santiago, 8 de septiembre de 2014.- La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, presidió esta mañana la constitución de los tres grupos de trabajo designados en el seno del Observatorio Gallego de la Violencia de Género.

El primero de ellos será el encargado de la Elaboración de un Protocolo de Coordinación y Cooperación Institucional frente a la violencia de género a nivel autonómico. El segundo, bajo el nombre “La voz de las víctimas” , se encargará de escuchar las experiencias directas de estas para extraer conclusiones y directrices de mejora en las actuaciones. El último grupo abordará el abordaje de la violencia de género con la juventud desde el ámbito educativo, determinando estrategias y propuestas de trabajo preventivo con la gente joven.

Observatorio Gallego de la Violencia de Género
El Observatorio es un órgano previsto en la Ley gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género y se encargará del estudio, evaluación y seguimiento de las políticas contra esta lacra que se desarrollen en Galicia. Se constituyó el pasado mes de mayo en un acto que estuvo presidido por el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Este órgano trabaja en contra la violencia de género desde una perspectiva integral, que engloba todos los ámbitos de actuación. Así, están representados en él las consellerías de la Xunta, Delegación del Gobierno, Poder Judicial, la Fegamp, sindicatos y Televisión de Galicia, entre otros entes.

Uno de los ejes fundamentales del trabajo del Observatorio es la prevención de todo tipo de violencia machista. Por eso tendrá entre sus encargos analizar las medias que se están llevando a cabo en la materia, proponer iniciativas para mejorar la situación, reforzar la cooperación entre administraciones y vigilar y denunciar que no haya discriminación sexual en la publicidad.

Con este último objetivo, en mayo también se creó -en el seno del Observatorio- una Comisión Asesora de Publicidad No Sexista, que se encarga de velar por la eliminación del sexismo en los mensajes publicidades y por la incorporación de acciones positivas que contribuyan, desde un ámbito tan importante como la publicidad, a erradicar todo tipo de discriminación por razón del sexo de las personas.