El Diario Oficial de Galicia publica hoy la resolución de las ayudas a las entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para desarrollar intervenciones integrales con las mujeres y niñas víctimas de trata y explotación sexual
Los apoyos se destinarán a acciones de atención inmediata, recuperación, asesoramiento jurídico, laboral y social
Santiago de Compostela, 25 de abril de 2022.-
La Consellería de Empleo e Igualdad publica hoy en el Diario Oficial de Galicia la resolución de las ayudas a entidades de iniciativa social sin ánimo de lucro para que desarrollen proyectos de atención social integral dirigidos a personas en situación de explotación sexual, preferentemente inmigrantes y víctimas de trata. El Gobierno gallego destina un total de 449.998 euros a apoyar actuaciones de nueve organizaciones, lo que permitirá llegar a atender 600 personas víctimas.
Las entidades beneficiarias en la presente convocatoria son Aliad-Ultreia de Lugo, Cáritas Diocesana de Santiago de Compostela y de Ourense, la orden de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor de Ferrol, Faraxa por la abolición de la prostitución, Cruz Roja Española, Ecos dO Sur, Fundación Solidaridad Amaranta y Médicos del Mundo.
La Xunta apoya así proyectos de atención inmediata a las víctimas de esta lacra en respuesta a los llamamientos realizados por las autoridades judiciales, fiscales y policiales. En el marco de esta orden también se financian acciones de asesoramiento social y asistencia en trámites administrativos, atención psicológica o de orientación y asesoramiento jurídico y laboral, entre otras.
La Xunta brinda cobertura, además, a los programas de atención a pie de calle, con el objetivo de llegar a los lugares donde se pueden encontrar personas víctimas de trata de seres humanos para ofrecerles información sobre los recursos con los que cuentan.
En la presente convocatoria las ayudas cobran especial relevancia para dar cobertura a la necesidad de apoyar la recuperación y la integración social y laboral de estas personas cuya situación se vio agravada a consecuencia de la pandemia. De hecho, las cuantías cuentan con cofinanciación de los fondos sociales europeos, en el marco del programa operativo FSE Galicia 2014-2020 como parte de la respuesta de la Unión Europea a la crisis sanitaria.
Galicia considera por ley la trata de mujeres y niñas como forma de violencia de género dándoles acceso a los apoyos económicos periódicos de la Xunta.
Desde 2016 la Xunta destinó la esta orden de acudas más de 3 millones de euros, lo que permitió atender la más de 3.600 personas gracias a estos apoyos a entidades que trabajan en la atención directa la víctimas de trata con fines de explotación sexual y/o laboral. El año pasado resultaron beneficiarias un total de nueve entidades que atendieron a 626 personas.