Mezcla es una de las sesenta entidades sociales con las que colabora Igualdad para hacer programas de apoyo a mujeres en situación de especial vulnerabilidad
Desde su nacimiento, en 2010, Neneiras recibió 117.000 euros de la Xunta y atendió a más de 400 mujeres
Cambre (A Coruña), 22 de junio de 2016.- La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, participó hoy en la clausura de un curso del programa ‘Neneiras', que organiza la ONG Mestura para favorecer la integración social de las mujeres migrantes.
Mestura es una de las sesenta entidades sociales que este año fueron subvencionadas por la Xunta para llevar a cabo programas de apoyo a mujeres en situación de especial vulnerabilidad. Desde que se inició, en 2010, el programa Neneiras recibió 117.000 euros al amparo de esta orden de subvenciones, con los que se atendieron a más de 400 mujeres.
El programa trata de incidir especialmente en la triple vulnerabilidad de las mujeres migrantes con cargas familiares: como mujeres, como madres y como migrantes. Por eso la ONG apuesta por darle continuidad un año más y seguir impulsando medidas que favorezcan su integración y mejoren sus condiciones de vida familiar, social y laboral; entendiendo siempre el empleo como la herramienta principal para su integración.
‘Neneiras' nació hace siete años como un programa integral destinado la mujeres gestantes y/o con hijos y hijas menores de 3 años. Este año, como novedad, amplía su alcance y abarca también a aquellas madres que tienen hijos e hijas más mayores, con el objeto de aumentar el radio de ayuda.
El programa está estructurado en torno a una unidad de acogida e información, alrededor de la cual funcionan una unidad de inserción laboral y un programa de mejora de la salud psicoafectiva, que se configuran en tres unidades diferenciadas.
El Programa Ne: Madres empleadas, de orientación laboral y con servicios de apoyo y asesoramiento en la busca de empleo, formación ocupacional, mediación laboral y autoempleo. El Programa Nei: Madres encaminadas e informadas, con una unidad de acogida, atención y acompañamiento y un servicio de mediación intercultural, entre otros. Y el Programa Ras: Recurriendo la salud, específico par a mejora de la salud psicoafectiva.
En cada una de estas unidades se proporciona una atención personalizada en base a un proyecto de integración diseñado en forma de hoja de ruta y según las necesidad individuales de cada mujer. El área de desarrollo del proyecto es el Consorcio de las Mariñas, que es el ámbito de actuación de la ONG ‘Mestura',siendo su principal núcleo de actuación el Ayuntamiento de Culleredo.
Integración social de las personas migrantes
La ONG Mestura es una entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2003 responde a una necesidad de potenciar la autonomía y la inserción social de colectivos vulnerables, especialmente del migrante, mediante un conjunto de acciones destinadas a reducir las desigualdades sociales, culturales y de género y que los dote de las capacidades necesarias para la transformación de su propia realidad.
Con esta premisas, trabaja en las áreas de Orientación sociolaboral; Formación y capacitación; Educación; Mediación intercultural; y Mujer, infancia y familia; este último el área en la que se enmarca el programa ‘Neneiras'.
En el acto de esta mañana, además de la titular de Igualdad de la Xunta también participaron el alcalde del Ayuntamiento de Cambre, Óscar García; la concejal de Igualdad, Tercera Edad, Voluntariado y Educación, Mª Jesús Gómez; el concejal de Recursos Humanos y Servicios Sociales, Juan Evaristo Rodríguez; la presidenta de Mestura, Noura El Amrani Sbai; así como la coordinadora de la ONG, Liliana Rodrigues, la responsable del Servicio de Conciliación, Rebeca Morandeira, y la responsable de Formación de la ONG, Mª Carmen Chas.