La Xunta impulsa un programa de actividades de dinamización lingüística y contra el maltrato con el lema 'Nós contra a violencia'

Las acciones se enmarcan dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género para sensibilizar a la sociedad de la necesidad de luchar contra esta lacra.

  • La Xunta impulsa un programa de actividades de dinamización lingüística y contra el maltrato con el lema 'Nós contra a violencia'
  • La Xunta impulsa un programa de actividades de dinamización lingüística y contra el maltrato con el lema 'Nós contra a violencia'
  • La Xunta impulsa un programa de actividades de dinamización lingüística y contra el maltrato con el lema 'Nós contra a violencia'
  • La Xunta impulsa un programa de actividades de dinamización lingüística y contra el maltrato con el lema 'Nós contra a violencia'

Santiago de Compostela, 30 de julio de 2019.-

La Xunta impulsa un programa de actividades de dinamización de la lengua gallega y de sensibilización contra la violencia de género bajo el lema Nós contra a violencia. En el marco de este proyecto, que fue presentado hoy en la Cidade da Cultura, los ayuntamientos incluidos en la Red de Dinamización Lingüística acogerán actividades como conciertos, piezas teatrales, talleres, cuentacuentos y material para campamentos de verano centrados en el fomento del uso del gallego y en la promoción de la igualdad.

En la presentación de esta iniciativa participaron hoy el conselleiro de Cultura y Turismo, Román Rodríguez, la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, y el secretario general de Política Lingüística, Valentín García. De hecho, esta acción es fruto de un acuerdo de colaboración entre la Vicepresidencia y la Consellería de Cultura y Turismo para desarrollar parte de las medidas previstas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, centrado en sensibilizar a la sociedad de la necesidad de luchar contra esta lacra.

El titular de Cultura y Turismo destacó que se trata de una iniciativa que permite avanzar en la consecución de "dos objetivos prioritarios" para el Gobierno gallego, como son la promoción del gallego y la sensibilización contra la violencia de género. En este sentido, destacó que en el marco de Nós contra a violencia se difundirán valores como el respeto y la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres a través de las artes escénicas pero también mediante iniciativas como la creación de material didáctico y formativo en esta materia realizado en nuestro idioma.

Plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud

Aunque el programa recoge actividades para todos los públicos, Román Rodríguez incidió en la necesidad de sensibilizar a los más jóvenes en la lucha contra la violencia machista, al tiempo que se fomenta el uso del gallego. De hecho, recordó que la promoción de nuestro idioma entre la juventud es uno de los ejes estratégicos del Plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud elaborado por la Xunta y dotado con más de 17 millones de euros.

El conselleiro destacó que todas las actividades de este programa inciden en algunas de las líneas maestras de este plan, como la potenciación de una oferta de ocio en gallego dirigida a la juventud, la ampliación y consolidación de una oferta de productos en gallego destinados al público juvenil o la difusión de modelos gallegohablantes de referencia entre los más jóvenes.

La secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella, destacó la importancia de iniciativas como esta, que son muestra del compromiso transversal del Gobierno gallego en la lucha contra la violencia de género, en tanto que esta lacra que solo se puede erradicar con el esfuerzo conjunto de todas las instituciones y toda la sociedad.

En este marco de compromiso integral, la Vicepresidencia está firmando acuerdos con los distintos departamentos de la Xunta para impulsar medidas de carácter transversal en el marco del Pacto de Estado contra la violencia de género. Así, ya se firmaron acuerdos de colaboración con la Consellería de Cultura y Turismo; con Educación; con Medio Ambiente, Territorio y Vivienda; con la Secretaría General para el Deporte; con Política Social; con Medio Rural; o con la Consellería de Sanidad. También se están ratificando marcos de colaboración en esta materia con las universidades gallegas, con el Colegio Oficial de Trabajo Social o con el Colegio Oficial de Psicología.

El Pacto de Estado contra la Violencia de Género cuenta con un presupuesto global de cerca de 16 millones de euros para este año en Galicia.

Música, teatro y material didáctico

Entre las actividades que se llevarán a cabo en el marco de nosotros contra la violencia destacan acciones como la pieza teatral Mai Mai a cargo de Baobab Teatro, que aborda temas como el empoderamiento femenino o la prevención de la violencia. También se incluye el espectáculo O rueiro das liortas, de Elefante Elegante Teatro, una obra que ahonda en el papel de las mujeres en las relaciones de pareja.

En el ámbito musical, tendrá lugar un concierto del grupo A Roda titulado A Roda da igualdade. mientras que también habrá talleres para padres y madres dentro del proyecto Igual-Son, que incluye música, danza y cuentos para incentivar el uso del gallego y reflexionar y educar en valores de igualdad. En paralelo, se editará una guía educativa centrada en la prevención de la violencia de género para jóvenes  y se elaborarán materiales educativos centrados en los riesgos y potencialidades de las redes sociales, así como un manual práctico de herramientas educativas para prevenir la violencia contra las mujeres, entre otras iniciativas.

Tanto el calendario de actividades como los ayuntamientos en los que recalarán las propuestas de nosotros contra la Violencia se irán dando a conocer a lo largo del año.