La Xunta impulsa la creación de un grupo de trabajo para abordar la prevención y el tratamiento de la Violencia Sexual

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, presidió hoy el Pleno del Observatorio Gallego contra la Violencia de Género

En el encuentro se aprobó también la publicación y difusión de la “Guía de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo”

  •  La Xunta impulsa la creación de un grupo de trabajo para abordar la prevención y el tratamiento de la Violencia Sexual
  •  La Xunta impulsa la creación de un grupo de trabajo para abordar la prevención y el tratamiento de la Violencia Sexual

Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2019. La Xunta impulsará la creación de una comisión de trabajo en el seno del Observatorio Gallego contra la Violencia de Género para abordar pautas para la prevención y el tratamiento de las distintas formas de violencia sexual. Se da así cumplimiento al mandato del Parlamento de Galicia, que el pasado septiembre instó al Gobierno gallego y a este observatorio a visibilizar y trabajar de manera específica en el ámbito de la violencia sexual.

Esta propuesta fue una de las presentadas hoy en el Pleno del Observatorio Gallego contra la Violencia de Género que presidió el vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y a la que también asistieron el presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), José María Gómez y Díaz-Castroverde; el Fiscal superior de Galicia, Fernando Suanzes; y la secretaria general de la Igualdad, Susana López Abella.

En esta línea, la Xunta ya incluyó en el “Informe anual de Violencia de género” sobre 2018 presentado este año un anexo específico sobre las violencias sexuales, que según establece la Ley 11/2007, gallega para la prevención y el tratamiento integral de la violencia de género, es una forma de violencia de género.

Durante la reunión también se acordó dar continuidad al grupo de trabajo dedicado al abordaje de la violencia de género con la juventud desde el ámbito educativo para conseguir la erradicación de la violencia machista desde la prevención. El objetivo de este grupo de trabajo es que los niños y niñas y los adolescentes interioricen la igualdad como un valor esencial para la convivencia entre mujeres y hombres, tal y como recoge uno de los ejes de acción del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Este grupo de trabajo fue el encargado de elaborar la Guía “de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo” que se aprobó también en el encuentro de hoy para su publicación y difusión. Esta guía establece procedimientos de intervención para el  personal de los centros de enseñanza sobre la actuación ante situaciones de violencia que se produzcan en los centros educativos, así como la detección de posibles casos en el ámbito familiar del alumnado. El documento incluye pautas de intervención ante distintos supuestos que podrían darse y fichas para registrar y comunicar cada caso para su resolución.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El Pleno abordó también el seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se presentaron las medidas desarrolladas este año en Galicia de las que el Gobierno gallego ya dió cuenta el mes pasado en el Consello da Xunta.

La Administración autonómica aprobó el pasado marzo el Plan de actuación para la implantación en Galicia de las medidas de competencia autonómica incluidas en el Pacto de Estado contra la violencia de Género. En el Plan se programaron un total de 65 medidas, de las que 38 son nuevas y 27 supusieron reforzar o ampliar actuaciones que el Gobierno gallego ya tenía en marcha. La Xunta tiene actualmente desarrolladas prácticamente al 100% de las acciones previstas este año.

Algunas de las medidas más novedosas puestas en marcha este año son el apoyo integral a menores huérfanos por violencia machista, la habilitación del apoyo económico y social a las víctimas gravemente heridas, o la implantación de los turnos de guardia psicológica y social.

Composición del Observatorio

En el Observatorio están representados distintos departamentos de la Xunta, la delegación del Gobierno, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, la Fiscalía Superior de Galicia, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), asociaciones de mujeres y colegios profesionales vinculados con la prevención y el tratamiento de la violencia de género.