La Xunta destaca en Pontevedra que el Plan Emplea Mujer está dotado con 34,3 M€ para impulsar la igualdad de oportunidades en Galicia

La directora general de Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Covadonga Toca, participó hoy en la jornada Mujer y trabajo autónomo hacia la igualdad, organizada por la Asociación de Autónomos y Pequeñas Empresas de Galicia (APE-Galicia)

La iniciativa incluye la puesta en marcha de ocho programas, cinco de nueva creación, para incrementar las oportunidades laborales entre las mujeres

Toca señala la apuesta de la Xunta por la conciliación y la corresponsabilidad real en el hogar, un ámbito al que la Consellería destina este año 16 millones de euros, más del triple que en 2021

Recuerda que el Gobierno gallego trabaja en una nueva certificación para distinguir a las empresas gallegas comprometidas con la igualdad y que la nueva Ley gallega de igualdad de mujeres y hombres dedica un capítulo entero al bienestar laboral en las empresas

Pontevedra, 30 de marzo de 2022.-
 
La directora general de Empleo, Trabajo Autónomo y Economía Social, Covadonga Toca, destacó hoy en la jornada Mujer y trabajo autónomo hacia la igualdad, organizada en Pontevedra por la Asociación de Autónomos y Pequeñas Empresas de Galicia (APE-Galicia), que la Xunta está ejecutando el Plan Emplea Mujer dotado con 34,3 millones de euros para 2022 con el objetivo de impulsar en Galicia la igualdad de oportunidades. La iniciativa incluye hasta ocho programas, cinco de nueva creación, para incrementar las oportunidades laborales entre las mujeres gallegas.
 
Las cinco nuevas actuaciones incluyen acciones para la mejora de las capacidades digitales para mujeres residentes en medio rural destinado al refuerzo de las competencias digitales y la cualificación profesional; programas integrados de empleo exclusivos para mujeres, que se desarrollarán en colaboración con las entidades locales y con las entidades sin ánimo de lucro, para la mejora de la ocupabilidad y de la inserción laboral; unidades formativas en empresas en sectores con subrepresentación femenina para financiar el 100% de la formación que se imparte, apoyando al mismo tiempo a las empresas en las contrataciones; el programa Mujer 22 para facilitar y apoyar a lo largo del 2022 la incorporación de 1.000 mujeres en el mercado laboral, contando para eso con un incentivo de 6.000 euros por contratación; y la iniciativa Relevo Generacional Empresa Mujer que tiene por finalidad favorecer el relevo en los planteles de las empresas, de las personas trabajadoras próximas la jubilación, por mujeres.
 
Asimismo, se continúan impulsando el programa Soy Ejecutiva, de promoción del liderazgo femenino; Galicia Emplea con su línea específica de ayudas a mujeres para su contratación en las empresas gallegas; y Emega con el que la Xunta impulsa el emprendimiento femenino contribuyendo a la creación de nuevos puestos de trabajo femeninos.

Conciliación y formación

Toca señaló que las mujeres son un colectivo prioritario para el Gobierno gallego por lo que, además, tienen acceso preferente y un “apoyo más intenso” en numerosas convocatorias de renovación anual. La directora general puso además en valor los apoyos de la Consellería de Empleo e Igualdad para la conciliación que este año consiguen más de 16 millones de euros, más del triple que en 2021, con el fin de minimizar las dificultades de las mujeres gallegas para mantenerse o reintegrarse al mercado laboral.

Se refirió, asimismo, a que la igualdad es una prioridad transversal para la Xunta, por lo que explicó que están en marcha medidas dirigidas a ofrecer formación en igualdad de oportunidades en el ámbito de la formación para el empleo. La Administración autonómica cuenta con un campus virtual de formación en igualdad laboral situando a Galicia como la primera comunidad autónoma en impartir formación específica en igualdad laboral en modalidad virtual.

Toca, por último, destacó que una nueva certificación, en la que trabaja el Gobierno de la Xunta, distinguirá a las empresas gallegas comprometidas con la igualdad y que fomenten el bienestar laboral entre las personas trabajadoras y recordó que la nueva Ley gallega de igualdad de mujeres y hombres dedica un capítulo entero al bienestar laboral en las organizaciones para conseguir la integración de la perspectiva de género en el teletrabajo y el fomento de la calidad en el empleo femenino.

Tema: