El Premio “Comunicar en igualdad” se convoca en dos modalidades, por una parte, para profesionales del periodismo, y por otra parte, para alumnado universitario
Se trata de premiar las buenas prácticas en el tratamiento adecuado del sexismo en la publicidad, otros modelos de masculinidad, violencia machista, trata de seres humanos con fines de explotación sexual, entre otros
Las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado disponible en https://sede.junta.gal, y el plazo de presentación finalizará el próximo 16 de septiembre
Santiago de Compostela, 28 de febrero de 2019.- El Diario Oficial de Galicia publica hoy la convocatoria del ´Premio Comunicar en Igualdad 2019´, que tiene por objeto reconocer trabajos de tipo periodístico que contribuyan a la defensa y difusión de los valores de la igualdad entre mujeres y hombres, así como a la lucha contra la violencia de género.
Se trata de premiar las buenas prácticas respecto de un tratamiento adecuado de asuntos de cobertura informativa diaria como pueden ser el sexismo en la publicidad, otros modelos de masculinidad, la violencia machista, la trata de seres humanos con fines de explotación sexual, la violencia de género en colectivos especialmente vulnerables, la situación de la mujer en los diferentes ámbitos, así como los temas relacionados en general con la perspectiva de género y con la desigualdad por razón de género.
El Premio “Comunicar en igualdad” se convoca en dos modalidades, por una parte, para profesionales del periodismo, y por otra parte, para alumnado universitario. Para los profesionales del periodismo, se premiarán los mejores trabajos informativos o serie de piezas elaboradas individual o colectivamente, según criterios de calidad, esfuerzo investigador y de sensibilización e idóneo tratamiento informativo sobre la igualdad de género o sobre la violencia de género. Los trabajos deberán ser originales y en idioma gallego, podrán ser de tipo impreso, digital o audiovisual. Podrán presentarse informaciones, crónicas, entrevistas, artículos de opinión, reportajes fotográficos, documentales o similares; ya publicados o emitidos en algún medio de comunicación (periódicos, radios, televisión o páginas web) con influencia en el ámbito gallego durante el año 2018 y en 2019 hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Cada participante podrá presentar un único trabajo. Se establecen 3 categorías de premios, con una dotación económica de 6.000 euros, 3.000 euros y 2.000 euros.
En la categoría para el alumnado universitario, podrá participar cualquier alumna o alumno con matrícula en alguna de las titulaciones impartidas en el Sistema Universitario de Galicia (SUG) en el curso 2018-2019. El premio se otorgará a los mejores trabajos de tipo periodístico según criterios de calidad, esfuerzo investigador e idóneo tratamiento desde la perspectiva de género. Los trabajos, en idioma gallego, podrán ser de tipo impreso, digital o audiovisual. Se valorará que el trabajo fuese emitido o publicado en algún medio de comunicación (periódicos, radios, televisión o páginas web) con influencia en el ámbito gallego durante el año 2018 y en 2019 hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Cada participante podrá presentar un único trabajo. Se establecen 3 categorías de premios, con una dotación económica de 4.000 euros, 2.000 euros y 1.000 euros.
La concesión de los premios previstos en esta convocatoria se realizará con cargo a los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía electrónica a través del formulario normalizado disponible en la sede electrónica de la Xunta de Galicia, https://sede.junta.gal. El plazo de presentación de las solicitudes comenzará mañana y finalizará el próximo 16 de septiembre.