La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, participó esta mañana en el acto de clausura de la Feria del Empleo de Galicia EMPREGALIA
La Asociación de Mujeres en Igualdad organiza este evento por segundo año consecutivo
Vigo, 14 de junio de 2014.- La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella, participó esta mañana en el acto de clausura de la Feria de Empleo de Galicia (EMPREGALIA), que tuvo lugar en la estación marítima de Vigo, y en el que destacó que sigue siendo necesario trabajar tanto en la formación como en la toma de decisiones equilibradas y en la discriminación positiva para el desarrollo profesional de las mujeres.
López Abella también puntualizó al respeto que, además de la formación, también es necesario trabajar en el entorno de las empresas y en la visibilización de las mujeres en puestos de responsabilidad para estimular el liderazgo femenino. En este sentido, la secretaria general de Igualdad afirmó que las mujeres son un pilar fundamental en la economía y en la sociedad.
La secretaria general quiso destacar que EMPREGALIA es una iniciativa útil y necesaria para ayudar en la mejora de la empleabilidad de la ciudad de Vigo. Recordó también que el Gobierno gallego trabaja en el fomento de nuevas actividades que permitan una transformación más competitiva, generando así nuevas oportunidades de empleo, especialmente para las mujeres.
El acto en el que participó López Abella -acompañada por la presidenta de la Asociación de Mujeres en Igualdad en Vigo, Mónica Barreras, y la directora general para la Igualdad de Oportunidades del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Carmen Plaza - fue lo que dio cierre a dos días de feria en el que acudieron representantes de un total de 33 empresas de la comarca en busca de trabajadores y trabajadoras.
La Feria del Empleo de Galicia EMPREGALIA nació en abril de 2013 como una iniciativa para por en contacto las empresas que precisan trabajadores y las personas que buscan trabajo.
Este evento, organizado por la Asociación de Mujeres en Igualdad, cuenta con la participación de la Xunta de Galicia, la Diputación de Pontevedra, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Puerto de Vigo.