La Xunta apuesta por el fomento del liderado de las mujeres en los órganos de decisión de las cooperativas agroalimentarias

La secretaria general de Igualdad, Susana López Abella participó hoy en la Jornada “Motivación y autoestima. Mujeres de las cooperativas agroalimentarias de Galicia”

  • A secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, participou hoxe na presentación das Xornadas “Motivación e autoestima. Mulleres das cooperativas agroalimentarias de Galicia”
  • A secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, participou hoxe na presentación das Xornadas “Motivación e autoestima. Mulleres das cooperativas agroalimentarias de Galicia”
  • A secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, participou hoxe na presentación das Xornadas “Motivación e autoestima. Mulleres das cooperativas agroalimentarias de Galicia”

Santiago, 5 de marzo de 2015.- La secretaria general de Igualdad , Susana López Abella destacó hoy la apuesta del gobierno gallego por fomentar el liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las sociedades cooperativas del sector agroalimentario.

Susana López Abella participó hoy en la presentación de las Jornadas “Motivación y autoestima. Mujeres de las cooperativas agroalimentarias de Galicia”, organizadas por la cooperativa Feiraco y por la Asociación Agaca, y donde también participaron el presidente de Feiraco, José Montes y su vicepresidenta, Carmen Rodríguez.

Según la titular de Igualdad, el objetivo de las Jornadas es el empoderamiento tanto a nivel personal como a nivel profesional de las mujeres socias y vinculadas a la cooperativa Feiraco, para que se animen a participar en ámbitos empresariales públicos toda vez que son ellas las titulares de las explotaciones ganaderas, son ellas quienes las trabajan y gobiernan, y son ellas las que deberían participar con voto directo en la asamblea de la cooperativa, donde de dirimen las decisiones empresariales más importantes y que van a afectar plenamente en sus otras empresas, las ganaderías.

Susana López Abella incidió que es necesario poner en valor el papel de la mujer en medio rural, como pilar fundamental en el mantenimiento de los pueblos y en el desarrollo sostenible de toda la sociedad, ya que las mujeres hicieron aportaciones esenciales en la vida social y económica del ámbito rural, transmitiendo valores, contribuyendo de forma decisiva a sacar adelante las explotaciones agrarias, o gestionando empresas familiares.

Por lo que mejorar la situación de las mujeres rurales significa entender su valor, fomentar su visualización y empoderamiento, apostar por su capacidad para emprender y facilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Y las mujeres que viven en medio rural son clave en el desarrollo sostenible de nuestros pueblos y de nuestra sociedad en su conjunto, y para garantizar la dicha sostenibilidad es preciso afrontar las desigualdades que aún sufren las mujeres en medio rural.

Finalmente, López Abella destacó que es necesario visibilizar las mujeres del medio rural y promover las condiciones para cerrar esas brechas a través de las medidas de apoyo necesarias para que la mujer rural no se vea obligada a abandonar su medio. Porque la supervivencia del rural es fundamental para el desarrollo, tanto de las personas que viven en medio rural como de las que viven en la ciudad, por lo que la superación de esta realidad requiere la actuación coordinada y la corresponsabilidad de todos los agentes implicados en el diseño, ejecución y evaluación de las medidas y acciones encaminadas al logro de avances reales, pertinentes y tangibles en la igualdad entre mujeres y hombres.

El Gobierno gallego es consciente de que conseguir la plena igualdad de oportunidades de mujeres y los hombres, y su integración en medio rural, es un importante soporte para el desarrollo económico, y un elemento esencial en la articulación y cohesión social de los territorios.